Si eres un aficionado a las motocicletas, es posible bajo tu cabeza de generen una gran infinidad de incógnitas con respecto al funcionamiento de esta y las distintas partes que la componen. Entre las majestuosidades que conforman la motocicleta, una de las dudas más frecuentes es ¿Cómo se conforma el sistema eléctrico de una moto? Es una información de mucho valor, ya que junto con el motor, estos elementos son de vitalidad para el funcionamiento al 100%. Lo conocerás a continuación.
Que vas a encontrar aquí 😊
TogglePartes que forman el sistema eléctrico
El sistema eléctrico de una moto tiene una gran funcionalidad. Junto con el motor dan vida a todo los elementos que conforman la motocicleta. Todas funcionan bajo componentes eléctricos los cuales cumplen una determinada tarea, te mostramos a continuación las distintas partes de una forma práctica y sencilla para tu entendimiento:
Batería
La batería de una moto es el corazón del sistema eléctrico, está hecha con plomo y ácido, dos elementos extraordinarios que conforman su interior. Está encargada de alojar y enviar toda la electricidad a la motocicleta; al acumular energía, apoya al vehículo a ponerse en marcha, esto es gracias a su química interna. Estas tienen un potencial adecuado, el cual funciona bajo un botón que se encuentra en el mando principal, comúnmente llamado relé.
Este interruptor pone en marcha el motor de la motocicleta al accionarlo, en los nuevos modelos en este botón hay un punto medio, el cual sirve para o consumir demasiada corriente, ya que la demanda es alta. La batería tiende a tener una vida útil medio larga, y el problema habitual que puede presentar es el perder el ácido de su interior, lo cual perjudica el poder de la energía que se distribuirá a todo el sistema.
Luces
Sin duda es uno de los complementos más importantes dentro de una motocicleta o cualquier tipo de vehpiculo, pues gracias a ellas podrás iluminar el frente por la noche, avisar a los demás vehículos hacia donde te diriges, cuando frenas o simplemente hacerte notar cuento te encuentras varado. A continuación te haremos una breve descripción sobre los diferentes tipos de luces de una motocicleta.
- Faros delanteros – Es el sistema principal de iluminado de una motocicleta, estos faros alumbrarán tu camino cuando se haga de noche. En las motos actuales se implementan el tipo led, pues es mucho más eficaz.
- luces de posicion – Este tipo solo se encarga de avisar a los demás el tamaño del vehículo. En casos de motocicletas ayudan a dar una idea en la zona en la que se encuentra, por lo que solo sirven para un alumbrado leve.
- luces de freno – Indican a los demás vehículos gracias a un alumbrado color rojo cuando estás utilizando el freno, alertando así y que tomen precauciones.
- Intermitentes – Sirven para hacerte notar cuando la moto se encuentra fallado o cuando se desviará hacia la derecha o izquierda.
- luces placa matrícula – Sirven para darle un alumbrado llamativo a la placa de la moto. No es nada esencial, siendo mayormente utilizada como decoración.
Alternador
Justo en el momento en el que el motor de la motocicleta es puesto en marcha, distintos mecanismos hacen un giro global, estos son el embrague y cambio para iniciar el movimiento. Si usa líquido la bomba de aceite y la de refrigeración. El generador eléctrico o alternador potencia la electricidad trifásica, aumentando o disminuyendo el voltaje según la potencia del motor, desde los pocos 15 voltios, hasta los 100 o mayores.
La gran mayoría de alternadores eléctricos funcionan en base del giro de un volante magnético, el cual hace un movimiento junto con el cigüeñal del motor de la moto. El imán gira junto con las bobinas estáticas, es allí donde se genera la corriente eléctrica por electromagnetismo. En muy pocas ocasiones puede ocurrir un fallo, el cual es un fallo por temperatura, los cuales pueden quemar fácilmente el cableado del alternador del sistema eléctrico de una moto.
Regulador de corriente
El regulador de corriente de una motocicleta fluctúa junto con la revoluciones del motor de la motocicleta, esto es para llegar a un manejo mutuo junto con la batería y el resto del sistema eléctrico de una moto. El regulador elimina de forma radical el exceso de energía que puede emplear la motocicleta en el momento cuando el motor gira elevadamente. Si en determinada ocasión el regulador llegara a estropearse, te darás cuenta cuando ocurra una avería eléctrica, ya que al generar una cantidad enorme de voltaje afecta directamente a la batería, la cual en el peor de los casos pierde su corriente, y por ende no funcionará.
Cableado eléctrico
Por último y no menos importante tenemos el magnífico cableado del sistema eléctrico de una moto, el cual funciona para ofrecerles corriente a los distintos componentes que regulan los mandos de la mococicleta. Entre ellos tenemos las luces principales, intermitentes y traseras, por otro lado la bocina y luz de freno. Todo este cableado va interconectado distintas vías y una serie de conectores que funcionan bajo unos fusibles. El daño frecuente que puede generar este cableado, es un exceso de corriente por mala conexión, por lo tanto debes de tener cuidado al hacerle mantenimiento a tu motocicleta.
Si ocurriese una mala conexión de este cableado. En el peor de los casos pudiera ocurrir un incendio de tu vehículo, he allí la importancia de hacerle un buen mantenimiento a tu motocicleta. Esto lo debes hacer con personas profesionales que te ayudarán a mantener todo en su lugar. Recomendamos cada 2 años, hacer un cambio de todo el sistema eléctrico de una moto. Para evitar posibles inconvenientes a futuro y alargues la vida útil de tu vehículo a 2 ruedas.
¿Cómo detectar un problema eléctrico en una moto?
La moto tiene un sin fin de componentes eléctricos que tienen una determinada función, por lo que si eres un motero novato puedes encontrarte con un gran problema si no sabes como detectar un problema eléctrico en tu moto. Por lo general los síntomas son bastante predecibles y en su mayoría fallos que son simples de solucionar. Te haremos mención de 10 situaciones que te deben alertar ante cualquier problema eléctrico de tu moto:
- El motor de la moto de para en marcha.
- Problemas para arrancar o un arranque pobre.
- La batería se calienta en exceso.
- Las luces alumbran muy poco.
- Encendido del electroventilador de la nada.
- Tironeos del motor.
Ante cualquier problema de estos, lo más recomendado es que visites a tu mecánico de confianza, para que el se asegure que tu motocicleta no está pasando por un mal momento y solucionar el fallo antes que abarque zonas de mayor riesgo para su vida útil.
Artículos relacionados
[wp_show_posts id=»4347″]